En el marco de la REF XXIV, invitamos a docentes, investigadoras/es, estudiantes y equipos de trabajo a compartir sus experiencias, proyectos, desarrollos y propuestas pedagógicas vinculadas a la enseñanza y aprendizaje de la física.
La recepción de los Trabajos estará habilitada
desde el 14 de abril de 2025
hasta el 15 de junio de 2025.
EJES
- E1 La enseñanza y el aprendizaje de la física.
- E2 La enseñanza y el aprendizaje de la física y su relación con otras disciplinas: multidisciplinariedad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad.
- E3 Formación de profesores y práctica profesional.
- E4 Educación científica mediada por tecnologías.
- E5 Educación científica e inteligencia artificial.
- E6 Currículo y desarrollo curricular en educación en física.
- E7 Articulación entre los distintos niveles educativos. Ingreso, permanencia y promoción en educación en ciencias.
- E8 Naturaleza de la ciencia: aportes de la filosofía de la ciencia, epistemología, historia de la ciencia y sociología de la ciencia a la educación en ciencias.
- E9 Diversidad, multiculturalidad, interculturalidad, decolonialidad y perspectivas de género en educación en física.
- E10 Metodologías de investigación en educación en física.
- E11 Evaluación en educación en física.
- E12 Educación en física inclusiva
TALLERES
Los talleres son espacios de capacitación para los asistentes a la REF, dados por especialistas. Todos tienen un tiempo asignado de 8 horas reloj, a darse en 4 horas en dos días sucesivos. Para proponer un taller se requiere la inscripción a REF XXIV de al menos uno de los autores.
La recepción de las propuestas de Taller estará habilitada desde el 14 de abril de 2025, hasta el 31 de mayo de 2025. Cada propuesta será evaluada por especialistas en el área vinculados a la APFA.
Para enviar la propuesta de Taller se debe completar un formulario, que incluirá apartados para la carga del archivo de la propuesta y los CV del coordinador y colaboradores del taller (ver plantillas correspondientes)
Tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- La propuesta debe estar en formato docx (word)
- Nombre del archivo: “Taller”_Apellido del coordinador
Ejemplo: Taller_Zerpa.docx - Los currículum vitae de coordinador y colaboradores deben ser enviados en formato pdf.
EXPERIENCIAS DOCENTES
Entendemos como “experiencias docentes” un rango amplio de casos que puedan incluir prácticas de aula, investigaciones educativas, intervenciones en contextos no formales, o cualquier otra experiencia vinculada a la enseñanza de la física que haya tenido una instancia de implementación efectiva. El espíritu de esta sección es posibilitar la participación de docentes y estudiantes de profesorado que cuentan con experiencias enriquecedoras.
Las propuestas aceptadas serán presentadas durante la REF en exposiciones orales de 10 minutos con soporte audiovisual y publicadas posteriormente en libro de resúmenes y memorias del evento
La recepción de las Experiencias Docentes estará habilitada desde el 14 de abril de 2025, hasta el 15 de junio de 2025.
Los propuestas serán evaluados a doble ciego.
Tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Enviar los archivos en formato docx (word), uno con autores y el otro sin autores y sin filiación.
- Nombrar los archivos del siguiente modo, con autores o sin autores según corresponda:
- Nombre del archivo: Apellido primer autor_Eje N°_“con autores”
- Nombre del archivo: Apellido primer autor_Eje N°_“sin autores”
- Ejemplo:
- Zerpa _E1_con autores.docx
- Zerpa _E1_sin autores.docx
DISPOSITIVOS Y EQUIPOS PARA LA PRÁCTICA EXPERIMENTAL DE LA FÍSICA
Esta sección, que se habilitará por primera vez en REF XXIV, tiene como objetivo generar un espacio de exposición e intercambio de experiencias a partir del uso concreto de dispositivos experimentales y tecnológicos en la enseñanza. Los dispositivos y propuestas correspondientes serán presentados en una de las jornadas de la REF en una muestra general con stands.
La recepción de las propuestas de Dispositivos estará habilitada desde el 14 de abril de 2025, hasta el 15 de junio de 2025. Cada propuesta será evaluada por especialistas en el área vinculados a la APFA.
Para enviar la propuesta se debe completar un formulario y cargar el archivo.
Tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Enviar el archivos en formato docx (word).
- Nombrar el archivo del siguiente modo: Dispositivo_Apellido
Ejemplo: Dispositivo_Zerpa.docx
TRABAJOS
Descripción: En nuestras Reuniones Nacionales de Educación en Física, toma un lugar preponderante el intercambio de los trabajos de investigadores/as y docentes en los Grupos de Discusión. Los “Trabajos” incluyen a los trabajos de investigación y relatos de aula que, de ser aceptados y presentados en el evento, se publicarán en la Revista Enseñanza de la Física (número extra).
T1. Propuestas didácticas fundamentadas no implementadas.
Consiste en un programa de asignaturas, actividades de aula, actividades experimentales, empleo de TICs, etc. con fundamento teórico (histórico, epistemológico, etc.) y didáctico. Considerar incluir motivación, justificación, descripción y destinatarios.
T2. Propuestas didácticas fundamentadas, implementadas y evaluadas
Se trata del diseño de un programa de asignaturas, actividades de aula, actividades experimentales, empleo de TICs, etc. con fundamento teórico (histórico, epistemológico, etc) y didáctico. Considerar incluir motivación, justificación, descripción, destinatarios, implementación en aula y evaluación de la implementación en términos de los objetivos de la propuesta.
T3. Trabajos de investigación
Se trata de un trabajo que desarrolla nuevo conocimiento, intentando responder cuestiones o resolviendo un problema a través de un proceso investigativo. Considerar incluir interés para el campo de la Educación en Ciencias, planteamiento del problema, estado del arte, fundamentos teóricos, descripción de la metodología empleada, instrumentos utilizados, procesamiento de datos realizado, resultados obtenidos y discusión de los mismos.
T4. Trabajos de reflexión
Se trata de un ensayo sobre cuestiones históricas, epistemológicas, metodológicas, didácticas, disciplinares, etc. enfocado a exponer las ideas del autor sobre un tema específico, dar respuesta a un interrogante o sostener un punto de vista. Deberá exponer su potencialidad como insumo para la investigación en didáctica de la física/ciencias y/o para la formación o la práctica docente
T5. Desarrollo y producción fundamentada
Entendemos por un desarrollo o producción fundamentada a la presentación de libros, multimedia, materiales digitales, aplicaciones digitales, software de simulación, equipos e instrumentos de laboratorio, etc. basadas en trabajos de investigación y/o experiencias docentes. Considerar incluir una descripción detallada de la producción, su fundamentación, destinatarios y toda información relevante para su empleo potencial.
Indicaciones para la presentación de Trabajos
Los trabajos deben ser redactados siguiendo las indicaciones de formato de la plantilla (enlace plantilla)
Para el envío del trabajo se debe completar el formulario de Trabajos REF XXIV y cargar los archivos.
Los trabajos serán evaluados a doble ciego. La base de evaluadores corresponde al banco de evaluadores de APFA.
Tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Enviar dos archivos en formato docx (word), uno con autores y el otro sin autores y sin filiación institucional.
- Nombrar los archivos del siguiente modo, con autores o sin autores según corresponda:
- Nombre del archivo: Apellido primer autor_Categoría_Eje_ «con autores»
- Nombre del archivo: Apellido primer autor_Categoría_Eje_»sin autores»
- Ejemplo:
- Zerpa_T1_E1_con autores.docx
- Zerpa_T1_E1_sin autores.docx